La tecnología de reproducción asistida se usa para tratar la infertilidad. Incluye tratamientos de fertilidad que manejan tanto los óvulos como los espermatozoides.
Consiste en extraer los óvulos de los ovarios. Luego, los óvulos se mezclan con esperma para producir embriones. Luego los embriones se colocan en el cuerpo de la progenitora. La fertilización in vitro es el tipo más común y eficaz de tecnología de reproducción asistida.
Es una técnica que facilita la fecundación al introducir una muestra de semen directamente en el útero de la mujer. Este procedimiento incrementa las posibilidades de embarazo al optimizar el encuentro entre el óvulo y los espermatozoides.
Se recomienda para:
Alteraciones leves en la calidad del semen.
Trastornos ovulatorios en la mujer.
Presencia de moco cervical hostil que dificulta el paso de los espermatozoides.
Esterilidad de origen desconocido.
Parejas que no pueden mantener relaciones sexuales con penetración.
Mujeres sin pareja masculina que desean concebir
Técnica avanzada de reproducción asistida que permite la unión del óvulo y el espermatozoide en un laboratorio, fuera del cuerpo de la mujer. Una vez que se logra la fecundación, el embrión resultante se transfiere al útero para que pueda implantarse y dar lugar a un embarazo exitoso.
Se recomienda para:
Baja reserva ovárica o edad materna avanzada.
Obstrucción o ausencia de trompas de Falopio.
Problemas de infertilidad masculina, como baja calidad espermática.
Fallo en otros tratamientos de fertilidad, como la Inseminación Artificial.
Pacientes con endometriosis o trastornos ovulatorios severos.
Parejas con enfermedades genéticas que desean un diagnóstico genético preimplantacional (DGP).
Técnica de reproducción asistida de baja complejidad que consiste en sincronizar la ovulación con las relaciones sexuales para aumentar las probabilidades de embarazo. Se basa en el monitoreo del ciclo menstrual y el uso de medicamentos hormonales para estimular la ovulación en el momento óptimo.
Se recomienda para:
Mujeres con ciclos menstruales irregulares o problemas de ovulación.
Parejas jóvenes con menos de 2 años intentando concebir sin éxito.
Alteraciones leves en la calidad del semen del hombre.
Parejas sin problemas de fertilidad diagnosticados, pero que desean optimizar sus posibilidades de embarazo.
(Recepción de Óvulos de la Pareja) es un tratamiento de reproducción asistida diseñado para parejas de mujeres que desean compartir la maternidad de manera biológica y emocional. A través de este procedimiento, una de las mujeres aporta los óvulos y la otra lleva el embarazo, permitiendo que ambas participen activamente en la gestación de su bebé.
Se recomienda para:
Parejas que desean que ambas participen activamente en el proceso de gestación.
Mujeres con problemas de fertilidad, como baja reserva ovárica o antecedentes médicos que dificulten la gestación.
Casos en los que una mujer tiene mejores condiciones ováricas y la otra mejor capacidad para llevar el embarazo.
Parejas que buscan una opción segura y eficaz para formar una familia con un vínculo biológico compartido.